Ley 27942

Nuestro Servicio implementación de la ley 27942, «Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual laboral» le permite estar preparado para afrontar la fiscalización de la SUNAFIL.

"Nuestro Servicio integral le permite adaptar la ley 27942 contra el hostigamiento sexual y afrontar la fiscalización de la SUNAFIL."

ley 27942, Ley contra acoso sexual laboral

Nuestro Servicio de implementación de la Ley 27942 (Ley de Prevención y Sanción contra el Hostigamiento Sexual Laboral) consiste en poder brindarle de todas las herramientas necesarias para el cumplimiento de la normativa vigente y así poder hacer frente a los casos de hostigamiento sexual que existan en la empresa, dotando a su personal la protección y seguridad de pertenecer a una empresa que los cuida.

Ley 27942 implementar acoso sexual en el trabajo
Acoso sexual ley 27942

sobre la Implementación

Iniciamos con la reunión de presentación del servicio, donde les detallaremos las condiciones del servicio, los entregables, capacitaciones y/o soporte posterior a la entrega de lo ofrecido. Por ello, elaboramos un documento que constituye su reglamento contra el hostigamiento sexual que debe entregar a todo trabajador. 

entregables

Nuestros entregables del servicio de implementación de la ley 27942 son los siguientes:
– Reglamento contra el hostigmiento sexual en el trabajo.
– Documento de registros de demandas de acoso.
– Procedimiento de elección del Comité de Intervención frente al hostigamiento sexual y su documentación.
– Flujograma de procedimiento de queja, etapas y tiempos.
– Charla de la ley 27942.
– Política institucional contra el acoso laboral.

ley 29742 acoso sexual

como implementamos la ley 27942

Presentación

Presentamos al cliente del servicio, condiciones, plazos de entrega, entregables y servicio extendido.

Plan de Trabajo

Aprobado el servicio y firmado el contrato, establecemos un plan de trabajo por cada etapa del servicio, con el envío de información necesaria del cliente y las fechas de entrega de resultados.

Entregables​

Entregamos el Reglamento contra Acoso Laboral, documento para crear el Comité contra acoso laboral y damos los Registros documentarios.

Capacitación

Realizamos una capacitación a los trabajadores de la empresa y sobre la nueva ley y una capacitación al área de RRHH para afrontar la fiscalización de la SUNAFIL.

PROCESO DE DEMANDA POR HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL EN LA EMPRESA

PARA MAYOR INFORMACIÓN ESCRÍBANOS A CONSULTAS@AGMCONSULTORIAPERU.COM

dirección

Calle José Olaya 129 Miraflores - Lima

correo

consultas@agmconsultoriaperu.com www.agmconsultoriaperu.com

¿Para que sirve la ley 27942, ley contra el acoso sexual?

Con la publicación de esta ley, el gobierno ha buscado la erradicación de este delito que afecta sobre todo a mujeres en todo el mundo, en todos los ámbitos donde se desenvuelven o donde se encuentren, ya que el acoso sexual se da tanto en los centros de trabajo, en la calle o en instituciones, gubernamentales o no gubernamentales.

Siendo este delito una amenaza a la seguridad, integridad y paz en la vida de las personas, es que el gobierno busca sancionar a los acosadores, sancionarlos con diferentes mecanismos que pueden incluir la privación de la libertad.

¿Para que sirve el Comite contra el hostigamiento sexual?

El reglamento publicado en el mes de Julio de este año, busca que el comité sea el organo interno en la empresa que sea el que investigue, defienda y garantice la integridad de los colaboradores de una empresa y sancionar al acosador. Para ello debe cumplir con ciertas pautas que brindamos en nuestro servicio.

¿Qué empresas estan obligadas a contar con dicho comité y la ley en general?

Todas las empresas a nivel nacional, sean del sector público o privado, cualquiera sea el giro, rubro o naturaleza de la misma. La obligación es de todos.

¿Qué pasa si no implemento la ley 27942, Ley de Prevención y Sanción Contra el Hostigamiento Sexual en mi empresa?

La SUNAFIL va a fiscalizar y sancionar a las empresas que no cuenten con dicha medida de protección en el centro de trabajo. Dicha falta constituye una falta muy grave, por lo que las sanciones son muy altas.

Ir arriba